sábado, 10 de diciembre de 2011

Nuevo golpe de moral

Llegaba el Madrid con la moral por las nubes y como claro favorito. Gol de Benzema a los 23 segundos de partido en un error de Valdés. Todo parecía empezar rodado para los de Mou. El gol más rápido de la historia de los clásicos. Nada más lejos de la realidad.

A partir de ese momento el equipo blanco se sumergió en una excitación constante conducido por su público y su entrenador, José Mourinho, quien en una acción en la que el árbitro no mostró la cartulina amarilla a Messi, se levantó arengando a la grada para que se echara encima del colegiado.

El Barça, a lo suyo. Comenzó el equipo azulgrana a carburar, y siempre fiel a su estilo pese al marcador en contra, impuso su juego de toque en el centro del campo. Con un sistema táctico que variaba del 3-4-3 cuando tenían la posesión al 4-5-1 cuando perdían el balón se hizo dueño y señor del partido.

Alves siempre permaneció de extremo y Busquets se incrustaba entre los dos centrales (Piqué y Puyol) cuando el Barça se replegaba, para formar una línea de cuatro. Arriba los movimientos eran aún mayores con un Cesc que cambiaba de una banda a la otra pasando por la media punta, un Messi omnipresente con su posición de falso 9 y un Alexis como única referencia en punta.

Con esto llegó el empate en una jugada en la que Leo arrancó desde su propio campo y tras una gran jugada individual habilitó a Alexis que cruzó con un fuerte derechazo para batir a Casillas. 1-1 y el Barça ya tenía la posesión y dominaba el centro del campo claramente, donde Alonso y Lass no podían con el entramado azulgrana. Solo algún fallo de los de Pep propiciaba contras que el Madrid no supo aprovechar.

Arrancó la segunda parte con el empate en el marcador, que poco duró. En una jugada por la banda izquierda, tras un saque de banda, el balón le cae a Xavi en la frontal que tras una volea de éste, rebota en Marcelo y se cuela pegada al poste ante la impotencia de Casillas. 1-2. El Barça ya mandaba en el marcador y cada vez se sentía más cómodo con su juego y con el del R.Madrid, que se veía forzado a ir a por el partido.

Tras un cabezazo de Cristiano que sale desviado, llega el tercero del Barça con una contra perfecta propia del R.Madrid. Alves, desde la derecha, pone un centro medido que Cesc remata en el segundo palo para finiquitar el partido. 1-3

Después de este gol el partido se convirtió en un rondo gigante con el R.Madrid detrás del balón y un Andrés Iniesta estelar desbordando por la izquierda. Pudo el equipo blanco recortar distancias en un par de oportunidades y el Barça aumentar la distancia, pero no hubo tiempo para más.

El Barça recorta diferencias y vuelve a golpear en la moral de los blancos que ya no saben qué hacer para frenar al equipo azulgrana. La Liga, al rojo vivo.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Se acaba un ciclo

Después de la consecución de la quinta Copa Davis, España se ve ante una difícil situación: los cuatro integrantes del equipo campeón no volverán a coincidir en la edición de 2012.

"El año que viene no voy a jugar porque es un año complicado al tener los Juegos, así que veo imposible que en un año tan cargado como el que viene pueda jugar esta competición", dijo Nadal, número 2 del mundo. "Se cierra un ciclo, hasta siempre", añadió Ferrer.

La pareja de dobles formada por Feliciano López y Fernando Verdasco también parece tener las horas contadas. Esta pareja ha sido una pareja forzada por las circunstancias. La falta de jugadores especialistas en el dobles y la calidad y polivalencia que atesoran estos dos jugadores ha hecho que se mantengan durante algún tiempo como dúo en todas las eliminatorias. La necesidad de recuperar puestos en el ránking ATP por parte de Fer, y la edad de Feli, 30 años, han precipitado las renuncias por parte de ambos.

Ahora el equipo español debe formar un grupo capaz de revalidar el título logrado en Sevilla el pasado 4 de diciembre. Y es que en febrero vuelve la competición con el enfrentamiento entre España y Kazajistán. Además, el capitán, Albert Costa, también ha comunicado que no seguirá al frente del equipo, por lo que deberán acelerar la búsqueda de un nuevo líder en la federación. 

España pierde al número 2 y al número 4 del mundo para la próxima cita de la Davis, y no es cualquier cosa. Desde que Rafa debutara en esta competición en el 2004, siempre ha estado en los grandes momentos de la selección y el equipo ha confiado ciegamente en él cuando las cosas se ponían difíciles. 

Y es que tener al mejor jugador de la historia en tierra batida es un punto siempre a favor antes de afrontar cualquier eliminatoria. Todos los rivales que se han enfrentado a España han tenido siempre presente en sus planificaciones y tácticas el partido que disputase Nadal. En esta última eliminatoria, sin ir más lejos, vimos como el capitán argentino decidía poner a Juan Mónaco en el primer partido contra Rafa, que daban por perdido, y apostar todo a Juan Martín Del Potro, aunque la estrategia no salió como esperaban.

Gracias por lo éxitos y las alegrías que nos habéis dado hasta hoy. Suerte para los que vienen.


martes, 17 de mayo de 2011

¿Podré veros en 1ª?

Tras 88 años de historia y después de 23 de su último ascenso, estoy a un pasito de ver a mi Elche C.F. en Primera División. Su último paso por la máxima competición nacional fue en la temporada 87-88, y yo tenía un añito, así que evidentemente no lo recuerdo.

Esta es una de las mejores temporadas que recuerdo y el equipo se ha colocado 3º en la clasificación de 2ª a falta de tres jornadas para que termine la liga. Aún es posible el ascenso directo pues está a 9 puntos del segundo (Rayo Vallecano) y tiene el gol average a favor, pero es algo muy complicado ya que el equipo madrileño debería perder los tres partidos que le restan para que el Elche pueda optar al ascenso directo.

No obstante el equipo se ha asegurado con casi total seguridad la fase de promoción de ascenso a 1ª División, y aquí ya no hay favoritos. Con el Betis, ya ascendido, y el Rayo, casi casi, el Elche se las verá con total seguridad con Celta, Granada y Valladolid para conseguir su objetivo.

Ahora mismo el equipo más en forma es el sorprendente Granada, que viene desde 2ª B con una fuerza y una ilusión tremendas, y además cuenta con el segundo máximo goleador de la categoría, Álex Geijo.

El Valladolid es el segundo que cuenta con más posibilidades de ascenso según mi criterio. El equipo pucelano es el que mejor está jugando en este tramo final de liga y el que más "miedo da".

Por último tenemos al Celta, que pese a ser el más grande de los 4 y el favorito para el ascenso, es el que se encuentra en peor momento de todos. El equipo gallego comenzó la temporada muy fuerte pero se ha ido diluyendo...

Pero todo esto ya no vale de nada. En un play-off ya no hay favoritos, todos cuentan con las mismas posibilidades, y aquí el Elche gana enteros. Es el segundo equipo menos goleado de toda la categoría por detrás del Recre, y si esto lo mantiene en los partidos de promoción, tiene mucho ganado.

He tenido que salir de Elche para poder ver a mi equipo luchar de verdad por el ascenso, así que ojalá ocurra esta temporada aunque el año que viene no pueda asistir a la mayoría de partidos. Solo la ilusión que nos aporta esta temporada merece la pena. Y si todo va bien con mis exámenes podré ver en directo los partidos del play-off.

¡¡¡Mucha suerte y gracias de antemano!!!

miércoles, 11 de mayo de 2011

Certamen UAID

Se ha realizado un concurso para los alumnos de 1º de Grado de Ccafyde de la UAH para la realización de un cartel para las instalaciones deportivas de nuestra universidad.

El fin es informar de alguna de las normas de estas instalaciones. Y era por parejas.

Mi compañero Andrés Nieto y yo decidimos centrarnos en las taquillas de las instalaciones del pabellón Gala, ya que muchas de ellas se encuentran en mal estado y puesto que es "obligatorio" su uso por no poder introducir mochilas en las salas, no queremos que estos problemas vaya a más.

El programa que hemos utilizado ha sido Photoshop, retocando una foto de las propias taquillas para mostrar lo que no queremos que suceda.

Ahora solo queda conocer el veredicto del jurado... ¡Suerte a todos!

jueves, 28 de abril de 2011

Comienza la temporada de tierra

Con la primavera, llega la tierra batida. Y en este terreno el rey es Rafa Nadal.

Ya se han disputado dos torneos en esta superficie y los dos han caído del lado del mallorquín. No hay color.

Cuando parecía que Djokovic iba a ser su gran amenaza para esta temporada ganándole en dos finales seguidas, llega la parte de la temporada donde nadie puede hacer frente a Rafa.

Después de coronarse en Montecarlo y Barcelona, llega el Másters de Madrid, Roma y sobre todo... Roland Garros. Y es en este Grand Slam donde el tenista español aumenta sus fuerzas (si es posible) y saca todo su potencial ofensivo.

Su juego se adapta perfectamente a esta superficie, y en torneos largos a 5 sets, su físico le favorece para vencer a sus oponentes. Además ha perdido peso en este último año, algo que le ayudará a superar sus problemas de rodillas.

Cuando Federer parece no pasar por uno de sus mejores momentos, Novak es el único que puede arrebatarle el reinado sobre el polvo de ladrillo. Pero Rafa es mucho Rafa.

Seguramente estos días volveremos a ver al rey de la tierra morder de nuevo...

¡¡Vamos Rafa!!

miércoles, 6 de abril de 2011

Sesión fútbol

Esta es la última tarea realizada en la asignatura de Tecnología en la Actividad Física y el Deporte.

En ella debíamos realizar una sesión de un deporte de equipo utilizando el material que creamos todos los alumnos y montando las imágenes en Paint.

También debíamos realizar una secuencia de cuatro elementos de gimnasia con el programa Styckz. Este programa es muy útil para realizar movimientos deportivos y realizar la representación gráfica en las sesiones.
Durante mi cursación del Tafad tuve que hacer muchas sesiones, teniendo que dibujar a mano todos los movimientos y ejercicios.

Para todos aquellos que se dediquen a la Actividad Física y el Deporte, recomiendo este programa para realizar sus sesiones, al igual que el Paint, para los ejercicios en deportes combinativos.

Por último, la realización de 6 estiramientos con un programa a nuestra elección. Yo elegí el Google draw. Este programa es gratuito y muy fácil de utilizar. Con él se pueden formar figuras y darles color.

Un saludo.

Análisis atletismo

En esta tarea he analizado a una compañera en todas las disciplinas de atletismo. En ella se pueden observar los pasos a seguir en cada ejercicio y su corrección.

La atleta realizaba las ejecuciones con gran habilidad y destreza, por lo que las correcciones han sido difíciles.

Espero que os sirva de ayuda, ya que es una tarea que realicé durante todo el primer cuatrimestre, grabando día a día.

Un saludo.

Unidad Didáctica de Remo

Os presento la tarea realizada durante el primer cuatrimestre del curso en la asignatura de Intervención Docente en la Actividad Física.

Es una U.D. de remo para alumnos de la E.S.O.

Espero que os sirva de ayuda. Un saludo.

Tutorial Word

Aquí os dejo un tutorial muy completo e interesante de unos compañeros de clase sobre el programa Word 2007.

 En este vídeo se puede observar todo lo que hemos aprendido con la tarea de las Redes Sociales y Word. Un muy buen resumen del programa.

Creadores: Marcos Bailón y Alberto Blanco.

http://www.youtube.com/watch?v=48T3PV9F_lI

miércoles, 30 de marzo de 2011

Materiales de hockey

El documento de los materiales de hockey es una tarea que realicé en clase para el trabajo de la sesión de deportes colectivos, estiramientos y styckz.

Este material es para todo aquel que lo necesite. Es muy útil para realizar sesiones de este deporte con imágenes.

Todas las imágenes las he sacado de Google o creado yo mismo.

Redes Sociales y la Web 2.0

En esta tarea he investigado sobre el uso que se le está dando a las redes sociales en el ámbito educativo y deportivo y los problemas que puede ocasionar su uso de manera incorrecta.

El trabajo consistía en responder una serie de preguntas sobre las redes sociales. En el centro del documento se encuentra una página en horizontal en la que se pueden observar las fuentes que he utilizado. El semáforo es la fiabilidad de la fuente. Según su color (rojo, naranja o verde), la fiabilidad es mayor o menor. En este caso todas las fuentes son de color verde ya que he utilizado artículos de revistas contrastadas.

Con la tarea he descubierto los grandes problemas que puede encontrar cualquier persona que hoy en día utiliza las redes sociales.

lunes, 14 de marzo de 2011

Presentaciones Power Point, Prezi y Mindomo

Después de haber realizado el trabajo de presentación de mi vida con estos tres programas, he descubierto las múltiples variedades de programas que podemos encontrar para la realización de presentaciones.

Yo solo conocía el Power Point, pero tampoco conocía las posibilidades que te ofrece el programa, ya que siempre que realizaba una presentación me quedaba en lo básico. He aprendido a usarlo de una mejor manera  y más eficiente.

De los tres programas que he utilizado, el Prezi es el que más me ha gustado por su diseño y su fácil manejo. El inconveniente de este programa es que su uso es de pago, y la versión gratuita es muy básica. Aún así pienso que tiene multitud de posibilidades, y si te puedes permitir su uso completo será un gran programa de presentaciones.

El Mindomo es el que, en mi opinión, tiene menos opciones para trabajar con él. También es de pago, pero su versión gratuita es mucho más básica que el Prezi, ya que no puedes insertar fotos ni vídeos. Además su aspecto y diseño es menos atractivo que el anterior. Es una buena herramienta para realizar trabajos colaborativos en la red, pues puedes ir modificando los datos que vaya subiendo cualquier otro usuario.

http://prezi.com/blfwzinfyyn6/introduccion-a-mi-vida/

jueves, 3 de marzo de 2011

Obsolescencia programada

Hace unos días nos recomendaron en clase ver un documental que emitió TVE sobre la fecha de caducidad de los productos, sobre todo tecnológicos.

A medida que iba avanzando la reproducción de dicho documental, me iba sorprendiendo cada vez más de los productos que se fabrican con fecha de caducidad. Ya sabía que la tecnología tenía una vida útil más que corta, según sus usos, pero lo que no me esperaba era encontrarme con productos como las medias o las bombillas.

En 1871 Thomas A. Edison ponía a la venta la primera bombilla, con un filamento altamente resistente y una duración de unas 1.500 horas. En 1924 se crea un cártel con los principales fabricantes de bombillas para controlar su producción. En sus inicios garantizaban una duración de 2.500 horas, pero poco a poco fueron disminuyendo las horas de duración de la bombilla, obligando a los fabricantes a investigar para la creación de una bombilla mucho más frágil, de unas 1.000 horas de vida útil, llegando incluso a castigar con multas a aquellos que no cumplieran con dichos objetivos.

E.E.U.U. crea un comprador insatisfecho, que necesita comprar siempre algo más nuevo, sin tener que necesitarlo. Desde electrodomésticos, coches y trenes, hasta textiles.

En 1940 se crea una fibra sintética revolucionaria, el nylon. Con esto se fabrican unas medias muy duraderas, demasiado duraderas. Estas medias no se rompían ni se hacían carreras, por lo que la venta no sería muy elevada. Obligaron a los químicos a encontrar un tejido que se rompiera fácilmente y así poder reemplazarlas con mayor frecuencia.

Hoy en día los aparatos tecnológicos llevan insertado un chip que cuenta los usos que tiene dicho producto. Una vez llegado al límite de usos marcado por el fabricante, el chip se bloquea y el aparato deja de funcionar.

Así como las impresoras tienen un número de impresiones, las baterías un número de cargas o las neveras unos determinados años limitados.

La obsolescencia programada es algo que nos han impuesto, pero que nosotros hemos ayudado a su generación. Cuando se nos estropea un aparato, lo desechamos en lugar de intentar arreglarlo, compramos el móvil con última generación cuando el nuestro funciona perfectamente o cambiamos nuestros electrodomésticos porque ya están desfasados.

Los cambios y los progresos son positivos siempre y cuando nos ayuden a progresar o a aprender. No debemos cambiar por cambiar, porque nos lo marca una moda o nos "obliga" una marca.

http://www.youtube.com/results?search_query=obsolescencia+programada&aq=0

lunes, 14 de febrero de 2011

Se va el más grande

Tras 18 años y más de 350 goles como profesional, hoy se retira el mejor delantero centro que yo he visto nunca. Lo deja, porque ya no puede más, porque no ha sabido cuidar su cuerpo tras sus trágicas lesiones de ligamentos. Pero lo deja después de haber logrado 2 Ligas españolas, 2 Supercopas, 1 Copa del rey, 2 supercopas de Europa, 1 Recopa, 1 Copa Uefa, 2 Mundiales, 2 Copa América, 2 Balones de oro, 3 Fifa World Player, 1 Bota de oro y ser máximo goleador de la historia de los Mundiales.

Después de estas lesiones ya no le vimos hacer esas jugadas donde cogía el balón en el centro del campo y driblaba a todo defensa que se ponía por delante, a aquél que intentaba huir y dejaba sentado al portero.

Aún así, supo reinventarse y transformarse en otro tipo de jugador, con menos agilidad, pero con una potencia y un olfato goleador sin límites, pero se convirtió en un delantero de área tan letal  como el mejor Romario.

Después de casi dos años de inactividad debido a su segunda lesión de rodilla, reapareció en el Mundial de Korea y Japón de 2002, para ser el máximo goleador del torneo, y hacer pentacampeona a Brasil con un gran gol ante Alemania en la final.

En su época en el Real Madrid le vimos algo pasado de peso, que todo el mundo criticaba, pero que nadie alcanzaba. Nunca volvió a ser ese estilizado delantero que brilló en el F.C. Barcelona, pero siempre daba la cara en las grandes ocasiones y martilleó una y otra vez las porterías españolas son una solvencia increíble.

Hoy se retira Ronaldo Nazario de Lima, y nunca olvidaré esa tarde de octubre de 1996 en la que me levantó de la silla con un gol memorable al Compostela. Tampoco olvidaré ese Lazio-Inter de Copa de Italia, en el que reapareció tras su primera lesión de ligamentos y en su primera intervención y al realizar una bicicleta, cayó al suelo entre lágrimas de dolor y de impotencia.

Gracias por todos los buenos y malos momentos que nos has hecho vivir. Siempre te recordaremos.

http://www.youtube.com/watch?v=4Jy9XIwGfwQ

miércoles, 9 de febrero de 2011

¿Quién se ha llevado mi queso?

Resumen del cuento

Dos ratones, Oli y Corri, salen todas las mañanas de casa en busca de queso. Atraviesan un laberinto recorriendo todos sus caminos. Actúan de manera instintiva, uno de ellos huele, y el otro corre en la dirección que le marca su compañero.

Dos personitas, Kif y Kof, salen todas las mañanas de casa en busca de queso. Utilizaban su cerebro y sus creencias para encontrar el queso.

Al fin encuentran una central quesera donde hay montañas de queso. Cada mañana siguen el camino hasta la central quesera donde disfrutan de todo el queso que quieren, y vuelven a casa al acabar el día.

Un día, sin saber por qué, los dos ratones y las dos personitas se encuentran con la desagradable sorpresa de que el queso había desaparecido y la central quesera se encontraba vacía.

Los ratones, sin parar a pensar, salen de la central quesera en busca de nuevo queso. Por contra, las personitas se quedan lamnetándose de la desaparición del ansiado queso.

Pasan muchos días y Kif y Kof siguen yendo todas las mañanas a la central quesera, para comprobar, que el queso sigue sin aparecer. Mientras tanto los dos ratones ya se habían adentrado en el laberinto y habían encontrado otra central quesera, esta sí, con abundancia de queso.

Pasado el tiempo, Kof propone a su compañero salir a buscar más queso, pero éste se niega por su miedo a lo desconocido. Al  fin, Kof decide salir, aún sin fuerzas por su falta de alimento, a la búsqueda de más queso, mientras su compañero Kif se queda esperando que vuelva el queso.

Kof pasa mucho tiempo caminando sin encontrar rastro de queso, pero a medida que avanza en su camino se da cuenta de lo bien que se siente y quiere seguir con optimismo a la búsqueda del queso.

Un día llega a una central quesera que estaba vacía pero tenía restos de queso en la puerta, por lo que se imaginaba que Oli y Corri habían estado allí antes que él, y que seguramente había queso en otro lugar. Cogió los restos de queso que quedaban en el suelo y fue a enseñárselos a su amigo. Éste no quiso saber nada ya que el queso nuevo no le satisfacía, él quería su viejo queso.

Kof siguió su camino solo, y tras querer abandonar en varias ocasiones, al fin encontró una central quesera con abundancia de queso. Allí se encontraban Oli y Corri.

Todos los días, Kof se dirigía a la nueva central quesera y comprobaba las existencias y el estado del queso para no caer otra vez en el mismo error, y esperando que su amigo apareciera algún día, disfrutaba de nuevos quesos.


Valoración crítica


Los tiempos cambian y debemos saber adaptarnos y amoldarnos a ellos. Los ratones, por su naturaleza, se adaptan al cambio y buscan nuevas oportunidades. Las personitas, también por su naturaleza, se quedan lamentándose debido a sus temores que les impiden actuar.

Éste es un buen ejemplo del problema que sufre gran parte de este país con el tema de la "crisis". Mucha gente, debido al cambio que ha sufrido la economía en España, se lamenta de la falta de oportunidades y de recursos, sin actuar por miedo a lo desconocido o por comodidad a lo conocido.

El cuento nos enseña que debemos prever el cambio y saber adaptarnos a él, que debemos dejar atrás nuestras creencias y miedos.

Por otra parte, no siempre los cambios son buenos o necesarios. Muchas veces cambiamos por cambiar, porque nos lo marca la sociedad o porque nos vemos obligados a ello.

Un claro ejemplo de esto es el cambio de la tecnología y su fecha de caducidad. La tecnología tiene cada vez menor fecha de caducidad y debemos reemplazarla porque se estropea con facilidad. Otras veces las modas que marca la sociedad son las que nos hacen cambiar de móvil, porque no dispone de la última tecnología táctil, de ordenador, porque no tiene el último sistema operativo, o de televisión, porque no es de pantalla plana.

Los cambios son necesarios cuando nos ayudan a mejorar, a evolucionar o a aprender.

Carlos Martínez Hernández

jueves, 3 de febrero de 2011

Inaugurado Mi lugar

Bueno, inauguro esto con una breve introducción a "Mi lugar". Este espacio va a estar destinado principalmente a tareas relacionadas con el deporte y con Ccafyde. Iré subiendo vídeos y trabajos de la carrera por si pueden servir de ayuda a quien los necesite y para que aquellos que me visiten vean mi trabajo y evoluciones.
Un saludo, Carlos Martínez.