miércoles, 11 de junio de 2014

Análisis y pronósticos previos al Mundial

Hoy empieza la Copa del Mundo de Brasil. He querido apurar al máximo el análisis y los pronósticos para evitarme chascos por lesiones y sorpresas de última hora. Así que ahí van las selecciones que más llaman mi atención. 


Brasil llega como claro favorito. Juega en casa y tiene una buena generación de jugadores. Menos estelares que los últimos años pero más sólidos. Atrás quedan los Ronaldinho, Kaká, Romario, Cafú, Roberto Carlos, Rivaldo, Ronaldo...Sin embargo cuenta con (probablemente) la mejor defensa del mundial, un centro del campo muy fuerte (Paulinho-Luiz Gustavo parece inamovible) y uno de los mejores jugadores del momento y muy motivado, Neymar. Willian, Fernandinho o Ramires serán buenos recambios para momentos clave. Oscar deberá poner el talento.

España viene a revalidar el título conseguido en Sudáfrica. El bloque sigue siendo prácticamente el mismo pero con más años y más cansados. Para algunos será su último mundial (Casillas, Xavi, Villa) y esperan poder hacer lo que nadie ha hecho, ganar dos veces seguidas. La principal duda que circula por la prensa española es saber si jugará con uno o dos pivotes (sinceramente dudo que Del Bosque juege con un solo mediocentro). Diego Costa, ya recuperado de sus problemas, parece titular por delante de Torres. Un centro del campo lleno de bajitos y tocones es su sello. Koke puede dar la sorpresa y colarse en el once titular.

Argentina está más asentada y parece un equipo más estable. Aún así tiene grandes carencias en la creación y en la defensa. Con una de las mejores delanteras del mundo (para mí la mejor) compuesta por Messi, Agüero e Higuaín, Sabella dejará en manos de Di María, Enzo Pérez y Mascherano el manejo del equipo. Muy pobre. Y la defensa... Garay debe consolidarse en un Mundial tras su gran año en el Benfica y ser el líder atrás.

Alemania es un mar de dudas. Con la baja de última hora de su estrella Marco Reus, crecen las incógnitas en un equipo que últimamente decepciona a pesar del buen juego que desarrolla. Sin embargo tiene un equipo de escándalo. Lahm, a pesar de las pruebas del otro día, jugará de lateral; Schweinsteiger (yo creo que acompañado por Toni Kroos), Özil, Götze y Schürrle manejarán en el centro y tres cuartos y Müller podría hacer de 9. No hay que descartar a Klose. Arriba tiene múltiples variables.

Colombia llega fuerte a pesar de la baja de Falcao. Con una defensa sin grandes estrellas, su juego se hace grande a partir del centro del campo. Un deseado Cuadrado que puede jugar de todo y un James Rodríguez que va a más surten de balones a los que esperan hacer olvidar al Tigre: Jackson Martínez y Carlos Bacca. Teófilo Gutiérrez, Fredy Guarín o Juan Fernando Quintero son las alternativas.

Bélgica pasa a ser algo más que una revelación. Esto puede ser un problema. La cada vez más favorita para hacerse con un hueco entre los 8 primeros empieza a sentir la presión antes de llegar a Brasil. A pesar de la baja de Benteke, los hombres de Marc Wilmots tienen un auténtico equipazo. Courtois; Anderweideld, Kompany, Vermaelen, Koscielny, De Bruyne, Hazard, Mertens, Fellaini, Mirallas o Lukaku son sus argumentos. Además, se espera que el joven Januzaj tenga minutos y de una sorpresa.

Chile espera quitar un puesto a Holanda o España. Liderada por Alexis Sánchez, la selección chilena tiene en el esquema de Sampaoli una de sus ventajas o uno de sus mayores problemas. Un juego muy vistoso pero a la vez demasiado arriesgado pueden hacer que los sudamericanos se salgan o se estrellen. La duda de Vidal, que no llegará al primer partido ante Australia, deja todo el peso del equipo en el "Niño Maravilla". Vargas, Aránguiz, Mena, Medel, Bravo o Isla son sus hombres a seguir.

Holanda está en pleno cambio generacional y de estilo. Portería y defensa son totalmente nuevos y desconocidos para el público. Van Gaal ya ha dejado claro que el sistema de 5 defensas es, de momento, innegociable. La joven defensa formada por Blind, Vlaar, Janmaat, de Vrij y Martins Indi (excepto Vlaar ninguno llega a los 25) dará que hablar durante el mundial. Arriba, las viejas glorias. Robben y Van Persie serán los encargados de llevar el ataque escoltados por Sneijder.

Uruguay, pendiente de Suárez. Los de Tabárez llegan con dudas en ataque. Forlán, jugando en Japón y pasado de vueltas, y Cavani, en baja forma, deberán hacer olvidar a Suárez hasta su vuelta que será en principio en el segundo encuentro. La competitividad de los uruguayos es siempre una apuesta segura, aunque su juego no llena.

Croacia tiene a sus dos estrellas en el mejor momento de su carrera. Modric y Rakitic llegan en un momento estelar a la cita. Vukojevic será el encargado de sostener el medio y la baja en la primera jornada de Mario Mandjukic podría hacer que veamos a la gran perla Kovacic en la media punta, desplazando a Olic como referente arriba.

Suiza y Bosnia, mis apuestas personales para dar la campanada. Suiza tiene un elenco de grandes jugadores, pero se les critica su falta de compatibilidad. Sin embargo, Inler, Behrami y Dzemaili juegan juntos en el Nápoles y se conocen a la perfección. Shaquiri, algo descontento con su año en el Bayern, espera explotar en el marco internacional. Xhaka, un jovencísimo jugador lleno de talento, completa el centro del campo. Lichteiner (un grande de la Juve) y Schär, lo mejor de la defensa junto al lateral zurdo Rodríguez. Stocker y Drmic serán los encargados del ataque. Por su parte, Bosnia es el único equipo que se estrena en una fase final de un Mundial. Dzeko y Pjanic son sus grandes estrellas. Misimovic, Medunjanin o Salihovic les acompañan, no les pierdan ojo. Creo que tienen bastantes opciones para clasificarse por delante de Irán y Nigeria.

Veo a las selecciones africanas muy lejos de su nivel en los últimos años y no tengo claro que se clasifique alguno, quizá Costa de Marfil que se la jugará con Japón. No me he olvidado de Portugal, Inglaterra, Italia o Francia, pero he querido centrarme en mis preferencias.

Aquí os dejo mi predicción

Campeón: Brasil
Sorpresa: Suiza
Decepción: Argentina
Mejor jugador: Neymar
Máximo goleador: Fred
Jugador revelación: Drmic
Jugador decepción: Messi.


@CarlosMH87



lunes, 9 de junio de 2014

El futbolero antisistema

Me gusta el fútbol. Me encanta. Desde siempre. Me gusta ver fútbol, hablar de él, estudiarlo, analizarlo, pero sólo lo que pasa en el vestuario y en el césped. Me gusta saber los planteamientos de mis equipos favoritos (que son muchos y de muchos países) y de los rivales. Me gusta saber qué pasa por la cabeza del técnico a la hora de analizar el sistema de juego y decidir un equipo para pugnar por la victoria. Y llega el Mundial. 

El Mundial de fútbol es ese escenario en el que aflora el patriotismo de futboleros y no tan futboleros y que saca el antipatriotismo de los escépticos al deporte de masas. A mi me gusta verlo desde la distancia y disfrutar de todas las selecciones, no sólo de la española. Es obvio que mi preferencia va con "La Roja", pero no pasa del mero hecho de haber nacido en este país y ser aficionado al fútbol. Aunque he de reconocer que en los momentos de tensión sale la vena forofa, para qué nos vamos a engañar.

Aparte de todo el plano estrictamente deportivo y de análisis del espectáculo, he de mostrarme totalmente en contra de un acontecimiento que se ha vuelto cada vez más capitalista y que lleva a un país como Brasil, con una pobreza de casi el 30%, a gastarse el doble del presupuesto de los Mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 juntos. Y que además, en España, flamante campeona del mundo y de Europa en dos ocasiones consecutivas, se haya aprobado una prima que asciende a 720.000 euros por cabeza en caso de ganar el campeonato en plena crisis económica y social.

¿Estoy en contra del Mundial? Sí. ¿Lo voy a seguir? Pues sí. Incoherencias que tiene la vida. Todos tenemos una. Con el corazón en la mano, no quiero que sea España quién gane este Mundial. Con la cabeza fría, no creo que sea España la campeona.

El jueves arranca el mayor espectáculo deportivo, y yo empezaré a analizar a jugadores, sistemas de juego y estrategias en los ratos que me deje mi vida normal. Y lo contaré, porque es lo que más me gusta.

@CarlosMH87