lunes, 3 de diciembre de 2012

Florentino vendió su alma al diablo

Han pasado seis años desde que Florentino abandonara el Madrid por primera vez. El equipo de los "Galácticos llegaba a su fin en una rueda de prensa en la que declaró "haber malcriado a sus jugadores". En su segunda etapa, el presidente blanco garantizó que no caería en el mismo error y dejaría la responsabilidad de la parcela deportiva a una persona capacitada para ello, mientras que él se dedicaría a las finanzas. El elegido era Mourinho, pero no a cualquier precio.

Al técnico portugués se le dio carta blanca para hacer y deshacer en el club, para hablar dentro y fuera de la sala de prensa y para representar al Madrid por el mundo. Pero Mou no ha entendido lo que significa representar a un club como el Madrid. El Madrid no es el Inter, ni el Chelsea, ni mucho menos el Porto. El Madrid está por encima de él y de Florentino.

Mou siempre ha hecho y se le ha permitido hacer todo lo que ha querido. Si no tenía una buena relación con el Director Deportivo, pues se ponía a éste de patitas en la calle, aunque fuera un madridista y hombre de la casa como Jorge Valdano. Si el Luso quería un jugador como Coentrao en lugar de Mata, pues el club se gastaba 30 millones en traerlo. Si al técnico le apetecía atacar a un capitán y símbolo del madridismo como Casillas, Florentino callaba. Si el Madrid siguía con la filosofía de no hablar de los árbitros y respetar a los rivales, Mou se lo pasaba por el forro y atacaba al que se le cruzaba en su camino.

El mayor problema es que Mourinho no es un hombre de club, y mucho menos del Real Madrid, y cuando se canse de estar aquí, o llegue una oferta millonaria de otro país, cogerá las maletas y dejará el Bernabéu patas arriba.

La paciencia de la afición se está agotando. Prometió títulos y de momento solo ha conseguido tres. Si consigue la ansiada décima, la gente le perdonará cualquier cosa, pero si no lo logra...

Hace seis años Florentino vendió su alma a los jugadores. Ahora se la ha vendido al diablo. En junio hay elecciones y Florentino puede acabar peor que en su primera etapa.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Un inicio prometedor

9 puntos, 9 goles a favor y jugando sin 9. Éste es el panorama que presenta el Elche C.F. tras las tres primeras jornadas de liga en segunda división. 
Después de finalizar la temporada pasada con una imagen lamentable, el equipo ahora dirigido por Fran Escribá ha conseguido devolver la ilusión a los aficionados franjiverdes al ganar los tres primeros partidos ligueros, incluido el derbi ante el Hércules en el Rico Pérez. 
Las aportaciones de Fidel, Coro y Carles Gil, unidas al gran estado de forma de Xumetra, han conseguido tapar la falta del 9 que tiene el equipo. Y es que hasta dentro de dos meses no podrán contar con los delanteros Linares y Powell, aún lesionados.
El equipo está mostrando una gran imagen manteniendo un juego de toque y vistoso, siendo trabajador cuando toca y dando la cara cuando el partido se pone tenso. Por esto sigue siendo el líder de segunda división y sigue invicto. Todos lo tienen en cuenta para el ascenso y la apuesta de la directiva debe dar frutos.
Vendrán las derrotas a lo largo de la temporada, pero esperemos que no tuerzan la dirección del equipo.

http://www.marca.com/futbol/equipos/las_palmas.html
Carlos M.

martes, 28 de agosto de 2012

"El Único" que no tiene culpa

Desde que José Mourinho llegó al R.Madrid ha mostrado siempre una actitud chulesca y provocativa con periodistas, árbitros, jugadores propios y rivales y compañeros de profesión. Una actitud que mantenía en todos los clubes a los que ha dirigido. El único problema es que este club no es, ni mucho menos, Oporto, Chelsea o Inter. Se trata del Real Madrid Club de Fútbol.
Y es que hablamos del club más laureado del fútbol durante el siglo XX. Un club que siempre ha pregonado su señorío por todos los campos de Europa. Un club que se ve capaz de despedir a su entrenador después de ganar una Liga y una Champions porque su estilo de juego no es el adecuado. Con una afición tan exigente que puede llegar a pitar a sus jugadores después de haber goleado al rival.
Pues bien, parece que de todo esto ya no se acuerda nadie en el Bernabéu. Ahora todo vale.
El entrenador que se hace llamar "El Único" es capaz de faltar al respeto y poner en entredicho a su capitán delante de toda la prensa por tener buena relación con los jugadores del eterno rival. Es capaz de faltar al respeto a otro entrenador por alinear a jugadores que él no cree adecuados. Pero en su trabajo nunca se equivoca.
Hemos podido ver cómo el equipo salía goleado del Camp Nou, cómo perdía eliminatorias de Champions y Copa y cómo se dejaba puntos en campos donde se pierden las Ligas, pero nunca parece tener la culpa en las derrotas. Nunca poner tres jugadores defensivos en el centro del campo cuando te juegas un campeonato contra tu máximo rival es un error. Ahora se llama "triángulo de presión alta". ¡Y yo que creía que eso se llamaba trivote!
Si un entrenador cualquiera de la historia del R.Madrid (pongamos Del Bosque) sale a jugar contra el Barça con Lass, Pepe y Khedira en el centro del campo, lo cuelgan de la puerta 0 del Bernabéu.
El entrenador que se hace llamar "El Único" es capaz de salir a la rueda de prensa posterior a un partido con una lista de 13 errores cometidos por el árbitro del encuentro. Y es que al acabar cualquier partido en el que el resultado no le ha sido favorable, las primeras palabras siempre van dirigidas hacia el juez de turno. Y si no hay errores arbitrales, ya se encarga él de señalar con el dedo a cualquier jugador de su equipo.
Me gustaría ver el día en que salga este entrenador a una rueda de prensa con una lista de errores propios, o incluso, errores del árbitro a su favor.
El mayor problema que tiene este entrenador es que toda la afición blanca está locamente a su favor, y esto, tarde o temprano, le estallará en la cara.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Arranca una nueva temporada

Llega el mes de agosto, y con él, la nueva temporada liguera.
Tras una primera jornada en la que hemos podido ver el primer tropiezo del R.Madrid y la primera goleada del F.C.Barcelona, llega el momento del primer clásico de la temporada: la Supercopa de España. 
A pesar de ser un trofeo menor (nunca es tan importante como Liga, Copa y Champions) siempre supone un aliciente poder ganar un título al máximo rival.
Este año parece que los papeles se han cambiado y es el Barça el equipo que llega más en forma al duelo de campeones. Tras un primer partido en el que se vio algo cansado a los jugadores de Mou, y con la baja de Pepe debido al golpe sufrido con Casillas, el Tito Team pretende alzarse con el primer título de la temporada.

En el plano liguero cabe destacar el buen juego desplegado por los equipos recientemente ascendidos a primera. Celta, Valladolid y Depor han mostrado en su primera jornada que siguen apostando por el estilo de juego que les hizo subir de categoría. A pesar de la derrota del equipo celtiña se pudo ver que los de Paco Herrera no van a dejar de lado el toque y la salida de balón desde atrás. Por su lado, tanto Depor como Valladolid ganaron sus respectivos partidos realizando un juego vistoso y alegre, sin complejos y mirando siempre la portería rival. 
No sabemos si aguantarán el ritmo durante toda la temporada pero, al menos, da gusto ver que los equipos que llegan desde abajo apuestan por el buen fútbol.


http://cristianoronaldofan.net/pictures-first-league-match-cristiano-ronaldo-vs-valencia-19-august-2012la-liga/


Carlos. M-

jueves, 3 de mayo de 2012

El marketing vence al deporte

Una vez más vemos como el dinero que mueve el deporte es más importante que el propio deporte. Esta vez es el tenis el que sufre ante los magnates que lo manejan.
Ahora parece que la tierra batida de color rojo-naranja dificulta la visión de la bola para los espectadores. ¡Y yo que llevo 20 años jugando y viendo tenis así y no me había dado cuenta!
Este fin de semana comienza el Mutua Madrid Open (Másters 1000 de ATP), uno de los más importantes torneos del circuito y de la temporada de tierra batida. Pues bien, en lugar de hablar de los jugadores, de la temporada, de la preparación para Rolland Garros, estamos dándole mil vueltas a la nueva pista de tierra batida azul que se han inventado para este torneo. Y no importa que los principales jugadores se pongan en contra de esta superficie, que el espectador gane o pierda con esta decisión si al personaje que pone el dinero se le antoja pintar el polvo de ladrillo. ¡Que es rojo!
Y es que con estas novedades y la polémica que rodea a la dichosa pista azul se están vendiendo muchos periódicos. 
Esperemos que todo esta nube de humo no tape el juego de los que de verdad tienen que ser protagonistas y que el espectador pueda disfrutar sin problemas de visibilidad de la bola.



Carlos M.-

miércoles, 25 de abril de 2012

Lo que pudo ser y no fue

Llegaban las semifinales de Champions y el cuadro emparejaba a Chelsea y Bayer contra Barça y Madrid respectivamente. Todos se frotaban las manos. Final española a la vista. Los dos mejores equipos del mundo en la mejor final del mundo. ¡Pumba!
Los dos se confían en sus partidos de ida y Madrid pierde en el último minuto (2-1) pudiendo haber matado el partido con el empate, mientras que Barça se estrella en el muro del Chelsea y en un despiste en el alargue del primer tiempo cae (1-0).
La voz pública dice: los dos remontan y nos vemos en la final.
Ambos se ponen 2-0 en la primera parte y están clasificados. Pero un gol de cada rival lo cambia todo.
El Barça domina y toca pero no sabe (o no puede) definir porque el Chelsea se encierra en su área. El Madrid se encomienda a las contras cuando debe mantener la posesión, pero no sabe (o no puede) porque el Bayer le quita el balón.
Al final un gol de Torres y los sufridos penaltis dejan a Barça y Madrid fuera de la final soñada.
Es bonito mantener una filosofía y morir con ella, pero a veces debemos amoldarnos a las circunstancias y modificar la situación. El gran entrenador es el que sabe cambiar cuando ve que se equivoca...

sábado, 14 de enero de 2012

Post-parto y Matronatación

Éste es un trabajo de investigación para la asignatura de Fundamentos de las Actividades Acuáticas, realizado por Pedro L. Valenzuela Tallón y Carlos Martínez Hernández.
Hemos escogido este tema porque es algo que nos motiva, que no hemos podido ver en clase y porque esta actividad está en auge en los últimos años en nuestro país.
Lo hemos dividido en dos partes, una que se centra en las condiciones fisiológicas de la madre tras el parto, y otra más centrada en la actividad propia de la matronatación.
A la matronatación le hemos dado otro enfoque buscando un trabajo conjunto madre-hijo, para programar una recuperación de la musculatura implicada en el parto para la madre y una iniciación a las actividades acuáticas en el niño.

Carlos Martínez Hernández