lunes, 13 de mayo de 2013

Ascenso a Primera División. Fotografía de Rafael Pérez Gil

El día más importante de los últimos 25 años del Elche C.F. lo pudimos vivir el pasado domingo 12 de Mayo. Aunque el ascenso no fuera matemático, el conjunto ilicitano se aseguró de manera virtual un puesto en la máxima categoría del fútbol español. Algo que para los de mi generación es y será inolvidable. Estas son las imágenes de una celebración espontánea que surgió en las redes sociales y que agrupó a cientos de seguidores franjiverdes. A falta de la celebración oficial por parte del club, aquí os dejo la primera fiesta de la afición. Un saludo y MUCHO ELCHE!!!

@CarlosMH87

viernes, 3 de mayo de 2013

El Barça que viene



Después de la humillante eliminación de la Champions League en manos del Bayern, muchos son los interrogantes que se plantean en Can Barça a día de hoy. ¿Es acertado el estilo de juego? ¿Hay que cambiar la política de fichajes? ¿Debe haber revolución en el vestuario? ¿Debe seguir Tito al frente del equipo? Como dijo Gerard Piqué al término del encuentro, se deben tomar medidas para el futuro.


Estilo Barça
Después de cuatro años plagados de éxitos con un estilo marca de la casa, el mejor Barça de la historia ha tocado fondo de la peor manera posible. Desde el club siempre se ha tenido claro que el estilo del rondo y la posesión debe ser el camino para llegar a la meta, y si algo tiene bueno este equipo es que mantiene su idea de juego por encima de las derrotas. Pero todo estilo necesita modificaciones. En estos últimos años ha faltado ese revulsivo o cambio de efecto cuando el partido se atasca o las cosas no salen; si al Barça le falla su juego, no hay nada que hacer. En ocasiones el equipo necesita mirar a la portería contraria, lanzar desde fuera del área, montar una contra vertiginosa y, por qué no, dar algún pelotazo si es necesario. Todos los rivales estudian al dedillo su sistema de juego y lo tienen bien aprendido, si un equipo se encierra en su área, al conjunto azulgrana se le apaga la luz. Tito, o el entrenador que venga en un futuro, debe tener el valor de poder hacer cambios tácticos en función de las circunstancias del partido y no cerrarse a un único sistema de juego. No todo es blanco o negro.

Fichajes
Este verano será más movido que de costumbre en el tema de altas y bajas. Zubizarreta debe fichar y fichar bien. Este año el Barça no puede permitirse fichajes calamitosos como los Hleb, Chygrynskiy, Alexis o Song, por no hablar de los que ni siquiera se han vestido de azulgrana como Keirrison o Henrique. El equipo necesita tener 15 o 16 jugadores titulares que se disputen el puesto semana a semana. Además, Xavi necesita un sustituto de garantías para darle descanso, ya que no puede aguantar el ritmo durante toda la temporada. En este puesto existen varios jugadores en el club que podrían ser muy útiles, bien sea Thiago, Sergi Roberto o Fàbregas, pero el que sea su sustituto debe serlo ya. Piqué necesita una pareja fija y consolidada; desde la lesión de Puyol, ha tenido varios compañeros en el centro de la defensa, pero ninguno ha estado a la altura, y sobre todo, han hecho que le propio Piqué baje su rendimiento notablemente. El pasado verano no se fichó a Thiago Silva y el club se decantó por Song para ahorrar dinero, este año no puede volver a pasar. El equipo necesita un gran central consolidado y quizás otro con menos nombre que pueda dar descanso a los titulares, y el dinero no puede ser excusa.
Otro hombre que necesita descanso es Sergio Busquets. Con la llegada de centrales de garantías, Mascherano debería recuperar su puesto para dar aire al catalán en partidos menos decisivos de la temporada.
La delantera es otro punto clave a reforzar en este mercado de verano. Con la más que posible llegada de Neymar, Messi debe quitarse responsabilidad y jugar más desahogado. La "Messidependencia" es cada vez más evidente; después de saber la noticia de la ausencia del argentino en el partido ante el Bayern, cualquier esperanza de remontada se vino abajo. Además del fichaje del brasileño, el equipo necesita como el comer un 9 de garantías que te asegure una media de 20 goles por temporada. Este año, el segundo goleador del equipo en liga lleva solamente 10 goles, y es Cesc Fàbregas, que ni siquiera es un 9.

Bajas
El tema de bajas siempre es el más complicado, pero alguien debe tomar las decisiones y debe tomarlas con la cabeza y no con el corazón. Abidal, por mucho que quiera y por mucho esfuerzo que haya hecho el hombre, no está para jugar al más alto nivel. Su enfermedad le ha dejado fuera de los terrenos de juego más de un año y el equipo no puede esperar para recuperarlo. Si su deseo es seguir jugando al fútbol, deberá hacerlo en otro equipo menos exigente, si no, sabe que tiene las puertas abiertas para ser el embajador del club. Salidas como las de un desmotivado Villa, un gafado Alexis y un Alves venido a menos, son las que pueden generar más ingresos a las arcas blaugranas para acometer fichajes de mayor calibre. Además se debe tomar una decisión con jugadores que están cedidos como Bojan, Cuenca o Afellay, y con los canteranos que no están teniendo minutos como Muniesa, Dos Santos o Bartra.
El entrenador debe tener una plantilla larga y competitiva, que en caso de emergencia pueda mirar al banquillo y tener opciones de recambio con garantías.

Tito
El tema del entrenador es otro tema a tratar. El primero en dar un paso adelante debe ser el propio Tito Vilanova, y debe hacerlo sinceramente y pensando en el club de su vida. Si él cree que no está en condiciones de seguir al frente del equipo, debe ser consecuente y aceptarlo. Al igual que en el caso de Abidal, el club no puede permitirse perder dos meses a su entrenador en la parte más importante de la temporada. Lo más importante es su salud, y si el no está al 100% no pasa nada, se toma unas vacaciones, se contrata a otro entrenador y si en un futuro está disponible podrá volver con las pilas recargadas.

Problemas físicos
Con la marcha de Pep el equipo no sólo perdió al mejor entrenador que había para este club, sino que también perdió a uno de los artífices de los éxitos deportivos, Lorenzo Buenaventura. El preparador físico se marchó con el de Sant Pedor y parece que seguirá con él en su aventura alemana. El equipo ha notado su ausencia en este final de temporada, y esto no puede volver a ocurrir. No se puede permitir que un equipo que está como un tiro en diciembre se caiga de esta manera en el mes más decisivo de la temporada. Durante la eliminatoria de Champions ante el Bayern, el equipo dio claras muestras de fatiga y de estar quemado físicamente. Además está el caso Messi. Es muy bonito y muy heroico que un jugador quiera jugar el 100% de los partidos de la temporada pero no vale de nada que juegue encuentros intrascendentes ante el Rayo y no pueda llegar a tope para los partidos decisivos. Alguien tiene que pararle los pies y ese debe ser el entrenador.

La base del equipo es firme pero necesita una remodelación física y mental. Jugadores en su final de carrera o que simplemente no dan la talla deben dar paso a otros jóvenes, con ambición y con calidad.

Revolución no, renovación sí.

@CarlosMH87