lunes, 2 de diciembre de 2013

Fin de ciclo

Que el mejor Barça de la historia tenía que terminar era una realidad, por algo salió zumbando Guardiola. Si nos fijamos en los números, este Barça es uno de los mejores; 13 victorias, un empate y una derrota en Liga, 42 goles a favor y tan solo 8 en contra. Pero las sensaciones que transmite el equipo son bastante lamentables, sobre todo en los últimos partidos. Y es una cuestión de actitud. Los cambios tácticos que ha introducido el Tata no me parecen desacertados tanto que en ocasiones el equipo se volvía predecible y plano, pero el mayor aporte de Guardiola no fue el estilo, que ya lo tenía, sino la intensidad que transmitía (a veces asfixiante) a los jugadores y que no dejaba que cayeran en la relajación.

Los ciclos acaban y sobre todo cuando se ha ganado todo lo que se puede ganar. A los jugadores les falta hambre, motivación y a muchos de ellos les sobran años. Algunos están pidiendo a gritos un cambio. Xavi, por mucho que nos duela, no es ni la sombra del jugador que fue; Iniesta no desborda como lo hacía antes; Piqué parece que no sabe estar sin un Puyol a su lado; y el propio Puyol está para otra cosa. Parece que se reserven en algunos partidos para llegar frescos al último tramo de la temporada porque saben que deben dosificar las fuerzas, pero puede que cuando llegue ese momento ya sea demasiado tarde para reaccionar.

Si hay algo que le podría pedir al Tata es tener valor para hacer frente al cambio, pero no es nada fácil. Hay jugadores como Tello o Sergi Roberto que podrían tener más minutos; y Bartra ya se ha convertido en el central que tanto buscaban.

Creo que la invención del falso 9 salió para cubrir una carencia que dejaron Eto'o y Zlatan cuando se fueron y que ya es hora de recuperar un puesto clave para un equipo que necesita ser campeón. Para mi el mejor Barça apareció con Leo en la banda y un delantero referencia que mordía a la hora de presionar. A lo mejor relegar de nuevo a Messi otra vez a un segundo plano podría ser perjudicial, pero creo que puede ocupar otro puesto con mayor libertad en el equipo (el clásico 10 de toda la vida), si es que sigue la temporada que viene...



Carlos M.-

lunes, 21 de octubre de 2013

Muñiz, punto de inflexión para el Elche

La nefasta actuación de Muñiz Fernández en el Elche-R.Madrid de la sexta jornada de liga sirvió para que el conjunto ilicitano, más allá de lamentarse, consiguiera una ascensión meteórica encadenando tres victorias consecutivas. Las declaraciones de Fran Escribá al finalizar el encuentro sorprendieron a más de uno por su sensatez y han hecho que fuera de la ciudad de las palmeras se conozca y respete a este novato en la categoría.

Después de un inicio dubitativo con mejor juego que resultados, el Elche le ha cogido el gusto a esto de la Primera División y ya suma 12 puntos, colocándose 9º en la clasificación y mostrando a los rivales que no quiere estar de paso en la Liga BBVA.

Fuerte atrás

La seguridad defensiva mostrada la temporada pasada en segunda está volviendo a ser el principal punto fuerte del equipo a pesar de haber cambiado su pareja de centrales. Botía y Lombán se van conociendo más en cada partido y ayer lo demostraron aguantando el resultado durante 45 minutos con un hombre menos.

Centro del campo dominador

Rubén Pérez ha sido la gran sorpresa de este año. Ocupa toda la medular, es un mediocentro "top" y a pesar de sus 24 años, domina los tiempos del juego como nadie. Javi Márquez da el punto de calidad extra, la llegada, el pase y el disparo de media distancia. La Roca es un jugador que impone y ya sea de inicio o saliendo desde el banquillo siempre deja impresión de ser un seguro de vida; va al corte con decisión y cuando tiene el balón no se complica y siempre elige bien. Fidel ha mejorado notablemente su inicio, fue uno de los peores del equipo a principio de temporada, y ya recuerda al del año pasado en segunda. Ayer hizo un partido impresionante, jugando la segunda parte de lateral tras la expulsión de Cisma.

Carles Gil merece un apartado especial. Con 20 años es capaz de echarse el equipo a la espalda, conduce, presiona, roba, es vertical y tiene un último pase genial. Había dudas sobre si estaría a la altura en Primera y nos ha dejado impresionados. Pronto lo veremos en un grande y en la selección absoluta.

La delantera empieza a ser eficaz

Si algo se le achacaba al equipo en este arranque era la falta de gol. Manu del Moral empezó bajo de forma; poco a poco ha ido mejorando y ayer hizo su primer gol con el Elche. Boakye sorprende cuando sale desde el banquillo; su entreta y sus ganas contagian al resto, y además tiene ese "don" de marcar cuando nadie lo espera. Coro sigue al mismo nivel que el año pasado y es el máximo goleador del equipo.

Seguramente el equipo necesitará uno o dos refuerzos en enero para ser más competitivos, pero siguiendo este camino la permanencia está más cerca.



Carlos M.-

lunes, 2 de septiembre de 2013

Resumen de la 3ª jornada de Liga

Finaliza la tercera jornada liguera y llega el primer parón por encuentros internacionales. Dos semanas para reflexionar, descansar (los que tengan menos internacionales) y reajustar ideas.


Barça y Madrid empiezan a carburar. Ambos equipos solventaron sus partidos desplegando un gran juego. El R.Madrid lo hizo a la hora del aperitivo ante un Athlétic que parecía aún dormido. Un gran Modric, un Di María motivado con la llegada de Bale, un Isco goleador y un Cristiano aliviado por su primer gol de la temporada dieron los tres puntos al conjunto dirigido por Carlo Ancelotti. Por su parte, Barça y Valencia dieron un recital de juego en Mestalla. Un espectáculo que hacía tiempo que no se veía y que acabó ganando el equipo azulgrana gracias a un hat-trick de Leo y al cada vez más enchufado Cesc. El centrocampista hizo de Xavi y por primera vez no se echó en falta al de Tarrasa. El Valencia despertó antes del descanso y Hélder Postiga hizo dos goles en dos minutos. Valdés y Alves evitaron más goles en ambas porterías durante la segunda parte.

El Atleti sigue firme y ofrece su candidatura al título. Al igual que la temporada pasada, el Atlético de Madrid ha empezado como un tiro y se postula como una alternativa a Barça y Madrid, la pregunta es, ¿aguantará hasta el final?. Villa se ha integrado totalmente y su gol, junto al del recién internacional Koke dieron la victoria ante la Real en Anoeta, que pagó el esfuerzo de la eliminatoria europea.

Villarreal, enchufado. A pesar de ser un recién ascendido, el submarino amarillo no partía en las apuestas como un equipo que fuese a sufrir para mantener la categoría, y así lo está demostrando. Cierto es que de momento no se ha medido a rivales de entidad, pero su juego, sus ideas claras y sus tres pequeñitos de arriba hacen que sea un claro aspirante a entrar en Europa.

El Elche, con dos empates, mejor imagen que clasificación. El club ilicitano está dando una buena imagen en su regreso a primera 24 años después. Sobre todo la primera hora ante la Real y el partido ante el Almería dan una buena imagen al equipo de Fran Escribá. El recién llegado Boakye salvó un punto en el minuto 94, cuando todo parecía perdido. Durante este parón el técnico valenciano tendrá que trabajar bastante algunos aspectos defensivos que han sido clave para que el Elche pierda la seguridad defensiva que mostró la temporada pasada.

Osasuna, hundido. Los navarros son el único equipo que todavía no ha puntuado, tienen un solo gol a favor y siete en contra. En Pamplona ya se pide la cabeza de Mendilibar aunque la plantilla pide paciencia. El equipo debe mejorar notablemente en todas su líneas y aún tiene un par de jornadas sin enfrentarse a grandes para poder rascar algún punto.


@CarlosMH87

DYO: (#Crónica) Almería 2-2 Elche: Boakye llega para coronarse en el 94'

DYO: (#Crónica) Almería 2-2 Elche: Boakye llega para coronarse en el 94'

domingo, 28 de julio de 2013

La educación de los hermanos

Un fin de semana apartado de la ciudad, la tecnología y el estrés da para pensar en muchas cosas, y una de ellas es la influencia que han tenido mis hermanos en mi educación y en mi vida, así como para lamentarme de los que no han podido disfrutar de esta experiencia. Tener un hermano mayor es fundamental para crecer, tener más de uno es maravilloso. Yo tengo dos.

Mis padres siempre han trabajado mucho y eso quiere decir que los hermanos mayores tienen que encargarse del pesado del pequeño en su tiempo libre. Muchas veces fastidiando planes mejores con amigos o chicas, sobre todo en la adolescencia, cuando los demás son simplemente un incordio, aunque yo para mis hermanos siempre era uno más de su grupo. O eso creo.

Mis hermanos son como la noche y el día, como Raúl González y Ronaldinho, como Sabina y Robe, diferentes, pero con muchas cosas en común. A veces estas diferencias eran tan evidentes que no parecían ser hermanos, haber crecido juntos y llevarse apenas dos años. En ocasiones parecían hasta rivales. Pero yo me he aprovechado de esto.

Mi hermano mayor me transmitió su pasión por el fútbol, por el Barça y por nuestro amado Elche. Pasión que creo he superado con una locura que los que están a mi lado a veces no llegan a entender. Con él he vivido la mayoría de partidos en el Martínez Valero, he aprendido como es el fútbol por dentro, he sufrido y he vibrado de emoción.

David, el menor de los dos, me contagió desde muy pequeño su amor por la música. No recuerdo a mi hermano sin un disco o sin un póster en su habitación. Héroes, Extremoduro, Platero, Marea, Offspring... He pasado horas sentado escuchando su música que me ponía una y otra vez. Me enseñaba las diferencias de cada grupo, de cada estilo, de cada historia.

Estas aficiones y enseñanzas se transmitían a su manera de ser y de pensar, y por lo tanto a la mía.

Con uno he sido fan de las sagas de cine más "frikis" como Star Wars, El Señor de los Anillos, Batman, James Bond, mientras que con el otro he podido disfrutar de mis primeros conciertos de rock y he visitado los garitos más chungos.

Aún así siempre me quedará la espina de no haber podido ver el último concierto de Héroes del Silencio o de no haber podido disfrutar del ascenso a primera del Elche junto a ellos.

Me he quedado con todo lo bueno de cada uno, y supongo que con algo de lo malo, pero eso no me importa. Parecerá que no tengo una personalidad definida por las aficiones tan distintas, pero me gusta pensar que soy más rico gracias a ellos.

lunes, 13 de mayo de 2013

Ascenso a Primera División. Fotografía de Rafael Pérez Gil

El día más importante de los últimos 25 años del Elche C.F. lo pudimos vivir el pasado domingo 12 de Mayo. Aunque el ascenso no fuera matemático, el conjunto ilicitano se aseguró de manera virtual un puesto en la máxima categoría del fútbol español. Algo que para los de mi generación es y será inolvidable. Estas son las imágenes de una celebración espontánea que surgió en las redes sociales y que agrupó a cientos de seguidores franjiverdes. A falta de la celebración oficial por parte del club, aquí os dejo la primera fiesta de la afición. Un saludo y MUCHO ELCHE!!!

@CarlosMH87

viernes, 3 de mayo de 2013

El Barça que viene



Después de la humillante eliminación de la Champions League en manos del Bayern, muchos son los interrogantes que se plantean en Can Barça a día de hoy. ¿Es acertado el estilo de juego? ¿Hay que cambiar la política de fichajes? ¿Debe haber revolución en el vestuario? ¿Debe seguir Tito al frente del equipo? Como dijo Gerard Piqué al término del encuentro, se deben tomar medidas para el futuro.


Estilo Barça
Después de cuatro años plagados de éxitos con un estilo marca de la casa, el mejor Barça de la historia ha tocado fondo de la peor manera posible. Desde el club siempre se ha tenido claro que el estilo del rondo y la posesión debe ser el camino para llegar a la meta, y si algo tiene bueno este equipo es que mantiene su idea de juego por encima de las derrotas. Pero todo estilo necesita modificaciones. En estos últimos años ha faltado ese revulsivo o cambio de efecto cuando el partido se atasca o las cosas no salen; si al Barça le falla su juego, no hay nada que hacer. En ocasiones el equipo necesita mirar a la portería contraria, lanzar desde fuera del área, montar una contra vertiginosa y, por qué no, dar algún pelotazo si es necesario. Todos los rivales estudian al dedillo su sistema de juego y lo tienen bien aprendido, si un equipo se encierra en su área, al conjunto azulgrana se le apaga la luz. Tito, o el entrenador que venga en un futuro, debe tener el valor de poder hacer cambios tácticos en función de las circunstancias del partido y no cerrarse a un único sistema de juego. No todo es blanco o negro.

Fichajes
Este verano será más movido que de costumbre en el tema de altas y bajas. Zubizarreta debe fichar y fichar bien. Este año el Barça no puede permitirse fichajes calamitosos como los Hleb, Chygrynskiy, Alexis o Song, por no hablar de los que ni siquiera se han vestido de azulgrana como Keirrison o Henrique. El equipo necesita tener 15 o 16 jugadores titulares que se disputen el puesto semana a semana. Además, Xavi necesita un sustituto de garantías para darle descanso, ya que no puede aguantar el ritmo durante toda la temporada. En este puesto existen varios jugadores en el club que podrían ser muy útiles, bien sea Thiago, Sergi Roberto o Fàbregas, pero el que sea su sustituto debe serlo ya. Piqué necesita una pareja fija y consolidada; desde la lesión de Puyol, ha tenido varios compañeros en el centro de la defensa, pero ninguno ha estado a la altura, y sobre todo, han hecho que le propio Piqué baje su rendimiento notablemente. El pasado verano no se fichó a Thiago Silva y el club se decantó por Song para ahorrar dinero, este año no puede volver a pasar. El equipo necesita un gran central consolidado y quizás otro con menos nombre que pueda dar descanso a los titulares, y el dinero no puede ser excusa.
Otro hombre que necesita descanso es Sergio Busquets. Con la llegada de centrales de garantías, Mascherano debería recuperar su puesto para dar aire al catalán en partidos menos decisivos de la temporada.
La delantera es otro punto clave a reforzar en este mercado de verano. Con la más que posible llegada de Neymar, Messi debe quitarse responsabilidad y jugar más desahogado. La "Messidependencia" es cada vez más evidente; después de saber la noticia de la ausencia del argentino en el partido ante el Bayern, cualquier esperanza de remontada se vino abajo. Además del fichaje del brasileño, el equipo necesita como el comer un 9 de garantías que te asegure una media de 20 goles por temporada. Este año, el segundo goleador del equipo en liga lleva solamente 10 goles, y es Cesc Fàbregas, que ni siquiera es un 9.

Bajas
El tema de bajas siempre es el más complicado, pero alguien debe tomar las decisiones y debe tomarlas con la cabeza y no con el corazón. Abidal, por mucho que quiera y por mucho esfuerzo que haya hecho el hombre, no está para jugar al más alto nivel. Su enfermedad le ha dejado fuera de los terrenos de juego más de un año y el equipo no puede esperar para recuperarlo. Si su deseo es seguir jugando al fútbol, deberá hacerlo en otro equipo menos exigente, si no, sabe que tiene las puertas abiertas para ser el embajador del club. Salidas como las de un desmotivado Villa, un gafado Alexis y un Alves venido a menos, son las que pueden generar más ingresos a las arcas blaugranas para acometer fichajes de mayor calibre. Además se debe tomar una decisión con jugadores que están cedidos como Bojan, Cuenca o Afellay, y con los canteranos que no están teniendo minutos como Muniesa, Dos Santos o Bartra.
El entrenador debe tener una plantilla larga y competitiva, que en caso de emergencia pueda mirar al banquillo y tener opciones de recambio con garantías.

Tito
El tema del entrenador es otro tema a tratar. El primero en dar un paso adelante debe ser el propio Tito Vilanova, y debe hacerlo sinceramente y pensando en el club de su vida. Si él cree que no está en condiciones de seguir al frente del equipo, debe ser consecuente y aceptarlo. Al igual que en el caso de Abidal, el club no puede permitirse perder dos meses a su entrenador en la parte más importante de la temporada. Lo más importante es su salud, y si el no está al 100% no pasa nada, se toma unas vacaciones, se contrata a otro entrenador y si en un futuro está disponible podrá volver con las pilas recargadas.

Problemas físicos
Con la marcha de Pep el equipo no sólo perdió al mejor entrenador que había para este club, sino que también perdió a uno de los artífices de los éxitos deportivos, Lorenzo Buenaventura. El preparador físico se marchó con el de Sant Pedor y parece que seguirá con él en su aventura alemana. El equipo ha notado su ausencia en este final de temporada, y esto no puede volver a ocurrir. No se puede permitir que un equipo que está como un tiro en diciembre se caiga de esta manera en el mes más decisivo de la temporada. Durante la eliminatoria de Champions ante el Bayern, el equipo dio claras muestras de fatiga y de estar quemado físicamente. Además está el caso Messi. Es muy bonito y muy heroico que un jugador quiera jugar el 100% de los partidos de la temporada pero no vale de nada que juegue encuentros intrascendentes ante el Rayo y no pueda llegar a tope para los partidos decisivos. Alguien tiene que pararle los pies y ese debe ser el entrenador.

La base del equipo es firme pero necesita una remodelación física y mental. Jugadores en su final de carrera o que simplemente no dan la talla deben dar paso a otros jóvenes, con ambición y con calidad.

Revolución no, renovación sí.

@CarlosMH87